El Dr. José Fernando Barba Flores es la tercera generación de una prestigiosa familia de Dermatólogos, subespecialista en cáncer de piel y experto en la realización de Cirugía Micrográfica de Mohs.
Con él encontrará principalmente una Dermatología diferente y eficiente, pues buscará principalmente realizar tratamientos de intensidad suficiente para resolver su problema en el menor tiempo posible, todo esto en un entorno de calidez. Tendrá el tiempo necesario para la explicación de su enfermedad, su tratamiento y aclarar todas sus dudas. A pesar de ser subespecialista en cáncer de piel, tiene también amplia experiencia en el tratamiento de todas las enfermedades de la piel, pelo y uñas, así como tratamiento de problemas cosméticos derivados de enfermedades de la piel, como es el caso de las cicatrices de acné, por tener experiencia en el uso de Láser de CO2, peelings y otros procedimientos para su mejoría.
¿Tiene cáncer de piel y desea el mejor tratamiento posible? Se llama Cirugía Micrográfica de Mohs. Para más información, lea a continuación:
La Cirugía Micrográfica de Mohs es, hoy en día, la técnica mundialmente más avanzada y aceptada para el tratamiento del cáncer de piel , ofreciéndole la mayor posibilidad de curación con el menor daño posible y por tanto mejorando también el resultado estético de la Cirugía. El Dr. José Fernando Barba Flores actualmente forma parte del comité de expertos en Cirugía Micrográfica de Mohs del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología (CILAD), y en el cuál actualmente solo se encuentran 4 Dermatólogos mexicanos.
Los Cirujanos Dermatólogos que no tienen un entrenamiento en Cirugía de Mohs requieren un trabajo en conjunto con un Patólogo, histotecnólogo y equipo especializado que casi solo se encuentra en hospitales. Sin embargo, como Cirujano de Mohs, él es encargado de todo el proceso desde el diagnóstico hasta el cierre de la herida, ya que cuenta con la formación, instalaciones y el equipo necesario para su realización. Al ser el responsable de todo el proceso, se disminuye en gran cantidad los errores que normalmente se ven en procesos que pasan por "muchas manos".
Hasta Junio de 2017, el Dr. José Fernando Barba Flores es el único Dermatólogo con formación en Cirugía Micrográfica de Mohs en el estado de Jalisco.
En qué consiste la Cirugía Micrográfica de Mohs?
Después de confirmar el diagnóstico de cáncer de piel mediante una biopsia, y valorar si el paciente es apto para la realización del procedimiento, la cirugía consiste en lo siguiente:
-Retirar lo que aparenta ser tumor, dando márgenes muy pequeños para evitar quitar tejido sano en grandes cantidades
-Procesar la muestra y observarla al microscopio
-Buscar la presencia de células malignas en los márgenes del tumor que se quitó previamente
-De encontrarse células malignas, se asume que todavía hay tumor en el paciente y se tendrá que retirar otro pedacito de piel del lugar donde se hayan observado, hasta dejar únicamente piel sana
-Una vez que ya no se encuentren células malignas, se procederá al cierre de la herida mediante alguna técnica de reconstrucción
Por qué es importante el análisis de esta manera?
La cirugía de Mohs evalúa el 100% de los márgenes, mientras que los procesos de análisis tradicionales evalúan solo el 0.05% de ellos!.
Esto significa que en procedimientos convencionales (cirugía no Mohs), aunque el resultado diga que ya no hay cáncer, usted todavía podría tenerlo, y a veces, en grandes cantidades. La cirugía de Mohs evita este problema, ya que se buscan las células malignas en todo momento y en toda la pieza.
Imagine una pieza grande de pan blanco que tiene hongos y le analizan una rebanada en la cual no se observa nada. ¿Está usted seguro que el resto de la pieza está sana?. Con el cáncer de piel es lo mismo, pero mas drástico.